Ir al contenido principal

El profesor que se levanto de la mesa.



Pensaba mas bien ponerle como titulo a este blog, "Nos dañaron el cerebro" y es que no se puede esperar mas de estas cabezas que dicen estarce pensando una alternativa.

Imagina que todo, todo lo que pensamos estuviera virgen y limpio de cualquier cosa que pudiera sesgar un pensamiento, algo así como ser un niño, este espacio hipotético permitiría pensar en cosas comunes y no comunes y desde allí surgirían de una vez las posibles alternativas.

Pero lamentablemente solo es una hipótesis, pues la realidad es que los diálogos que se dan, y en los que e podido estar, el 90% del tiempo se "invierte" en desaprender, o por lo menos eso intento, volverme "virgen" como para pensarme una cosa "nueva". y el otro 9% del tiempo es descubrir que hay unas diversas alternativas, no una, el 1% queda en ejecución.

Asi pues que se podía esperar de la segunda reunión, en concreto, la cuarta hora de conversación  entre profesores y directores de colegios. Si, mi expectativa la puse muy alta, pues hoy entiendo que si hablar con las personas del común (mentes dañadas) requiere un 90% de desaprender, ¿cuanto tiempo hay que invertir en un profesor? quien a vivido en pro de replicar esta educación y cuyo ejercicio a sido además el sustento de sus vidas.

Es así como admiro el esfuerzo de los profesores y directores que "abren" su mente y permiten el dialogo y los cuestionamientos, y con cierta risa picara interna saber que no van a llegar a concluir nada, pero también feliz por que cada uno va descubriendo el valor real del dialogo.

"El profesor que se levanto de la mesa"  argumento que el dialogo sobre educación alternativa no tenia sentido y que para el era mas importante la gestión interna de su colegio que a esa hora promovía algunos estudiantes a otros grados por su desempeño. Simplemente se paro y se fue.

Otros incrédulos manifestaron "proféticamente" el fracaso del ejercicio que se tenia a nivel de esa reunión y a nivel del proyecto en general, otra directora confiesa en murmullo no ser capas de hacerlo en su escuela, pero a la vez comenta que su hija ya esta sufriendo  los " castigos de la educación", otra, no da su brazo a torcer pues le da miedo perder. lo que "ganaron" en el ultimo paro nacional de maestros, pero me conforta que se quedaron.

La cosa no es fácil, y entiendo las posiciones de cada uno, pero sorprendentemente a pesar de ser tan evidente el "problema" las voluntades están averiadas y pretender un cambio desde mentes averiadas ya es un reto en si misma. La analogía no puede faltar: "Es como una persona con una enfermedad X, la cual tiene solución pero que por conveniencias ajenas a él, decide morir sin tomar el remedio.


@carlosaalf






Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboracion

Bien, estaba buscando un sitio donde escribir, pero claramente el mejor sitio no eran las paginas  de mis empresas, ni las redes sociales que tengo, ni las paginas de los proyectos a los que pertenezco. Quiero documentar sobre el trabajo que se viene realizando con con un grupo de personas geniales, amigos y definitivamente algo extraños, en ves de estar "pasando la vida " como todos, ellos estan trabajando por algo. y desde MI, blog criticar, apoyar, desahogar y trasmitir lo que pienso del grupo, segun  y sus actividades segun el dia y estado de animo. jj En contexto hay mucha carreta pa contar asi que creo este articulo para continuar editandolo, e inmediatamente creare otro articulo donde hablo de lo que paso hoy puntualmente.  "Colaboración" Es la palabra que se encontró para argumentar una filosofía de trabajo grupal, la cual la fecha a dado muy buenos resultados.  Puede que no solamente sea un experimento, o mejor tal ves el experimento ...

Buscas un proyecto de software para colaborar libremente?

El poder de la comunicación local.

Para nadie es desconocido que el poder de los medios masivos esta viciado con  sus hermanos poderes políticos, económicos etc. cosa difícil de juzgar pues la misma dinámica en la que nos movemos alienta estos  poderes y sus comportamientos. Anoche en la celebración del día del periodista en la localidad hubo una intervención que me dejo pensando, a parte de las otras valiosas palabras de otros expositores; fueron las palabras del director de medios del Consejo de Bogotá, (si mal no recuerdo su cargo) quien indica a la Doctora Johana Bocanegra Alcaldesa local de Fontibón  frente al publico presente de medios alternativos de la localidad, diciéndole "Doctora acá están  sus amigos, no los busque afuera." EL tema corto es que los medios de la localidad no saben el poder que tienen y por estar pensando en unos pocos pesos de las pautas distritales o locales, pierden de vista el poder que tienen de "ayudar " o "destruir" una administración o un político...